Incidenciadel nivel de escolaridad y experiencia laboral en el ingreso de los trabajadores del sector formal e informal de la economía en Guatemala
Descrição
El estudio analiza la incidencia que el nivel de escolaridad y la experiencia laboral poseen en la determinación de los ingresos laborales del Sector Laboral Informal y Formal de la población ocupada de los mismos en Guatemala. Dicho análisis se realiza utilizando la Encuesta de Condiciones del 2006 [ENCONVI 2006] ejecutada por el instituto Nacional de Estadística [INE]. Para realizar el análisis se utiliza un modelo econométrico logarítmico-lineal proporcionado por Mincer (1974) para cada uno de los Sectores laborales, en el cual las variables de nivel de escolaridad y experiencia laboral, en conjunto con las variables de control de sexo y género, puedan proporcionar la suficiente evidencia estadística para identificar la incidencia de las mismas en la diferencia salarial. Al mismo tiempo, que en base a los supuestos de la teoría clásica y teoría de segmentación pueda encontrarse un análisis teórico que ayude a explicar las razones de la diferencia salarial que existe en cada uno de los Sectores laborales en Guatemala. Utilizando los modelos previamente mencionados se logró demostrar que en el mercado laboral en Guatemala en cada uno de sus dos diferentes Sectores laborales (Formal e Informal), influyen diferentes variables explicativas influyen para determinar los ingresos de los trabajadores. Las variables de mayor importancia para dicha explicación son el género, nivel de escolaridad y experiencia laboral de cada individuo en la muestra; donde aún conociendo la importancia de las etnias en un país como Guatemala al ser declarado multiétnico, no se cuenta con la suficiente evidencia estadística para poder demostrar que dicha variable incide en la determinación salarial. El estudio presenta que la relación entre variables, puede de igual manera, incidir en los salarios de los individuosTesis Licenciatura (Economía) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales