Análisis de la consecuencias jurídicas emanadas de las contrataciones realizadas bajo el renglón presupuestario 0-29, por parte de instituciones estatales
Description
La presente investigación, analiza el contrato de trabajo y el de servicios profesionales, revisa la legislación vigente, determinando los elementos constitutivos de la relación laboral, busca definir las consecuencias jurídicas de la contratación bajo el reglón 0-29 y compara el contrato temporal de prestación de servicios 0-29 con el contrato laboral de naturaleza pública. Cuando un contrato se servicios profesionales presenta: subordinación, onerosidad y sujeción al patrono, al igual que la relación de naturaleza laboral, los efectos de esta relación de trabajo, se rigen por normas laborales, tutelares, garantistas, imperativas, de aplicación forzosa, aún cuando el contrato de servicios profesionales, tenga la apariencia formal de contrato civil, pues contiene todos los elementos constitutivos del contrato de trabajo. Evidenciando la necesidad de no confundir el espíritu del contrato de servicios profesionales de naturaleza privada, con el contrato laboral de carácter eminentemente público; pues el primero es una forma de ejercer la profesión, de manera libre, sometida únicamente a un contrato de prestación de servicios limitado en tiempo y bajo condiciones previamente pactadas evitando así el fraude a otras normas imperativas y tutelares a las relaciones que en verdad se realizan.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales