Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGarcía Martínez, Stefany Ilianni
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:31:37Z
dc.date.available2024-07-29T16:31:37Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/09/15/Garcia-Stefany.pdf
dc.identifierURL01000000000000000231570
dc.identifier(Aleph)000231570URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002315700107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285793990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148114
dc.descriptionLa percepción corporal es el modo en que se percibe, imagina, siente y actúa respecto a un cuerpo. En el caso de la percepción materna, puede afectar la forma en que se actúa sobre el cuerpo de los hijos y especialmente cómo los alimenta. El objetivo del estudio fue comparar el estado nutricional actual y la percepción materna del estado nutricional de los niños preescolares de dos centros educativos de la ciudad de Huehuetenango. Se aplicó un estudio descriptivo comparativo con 81 madres e hijos. La percepción materna se midió por siluetas de Warschburger y Kröller, y adicionalmente se realizó una percepción por palabras. Además se identificó la adecuación de consumo alimentario a través de 2 recordatorios de 24 horas Los resultados del estado nutricional actual de los niños fueron: 65.4% normal, 19.8% posible riesgo de sobrepeso y 14.8 % sobrepeso/obesidad. En la percepción materna por siluetas se encontró un 27.2% adecuada, 55.5% subestimación y 17.3% sobreestimación; por otro lado, se observó mayor acierto en la percepción por palabras, con un 51.8%. En relación a la adecuación consumo alimentario, se halló que alrededor de la mitad de los preescolares tienen un aporte de energía, lípidos y carbohidratos dentro de rangos recomendados. Para el análisis estadístico se utilizó una T de Student, dando como resultado diferencias entre la percepción materna por siluetas y el estado nutricional actual del niño; por el contrario, no se observaron diferencias significativas al evaluar la percepción materna por palabras y el estado nutricional actual del niño
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleComparación entre el estado nutricional actual y la percepción materna del estado nutricional de los niños. Estudio realizado en dos centros educativos preescolares de la ciudad de Huehuetenango, Huehuetenango, Guatemala 2017.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP