Comparación entre el estado nutricional actual y la percepción materna del estado nutricional de los niños. Estudio realizado en dos centros educativos preescolares de la ciudad de Huehuetenango, Huehuetenango, Guatemala 2017.
Descripción
La percepción corporal es el modo en que se percibe, imagina, siente y actúa respecto a un cuerpo. En el caso de la percepción materna, puede afectar la forma en que se actúa sobre el cuerpo de los hijos y especialmente cómo los alimenta. El objetivo del estudio fue comparar el estado nutricional actual y la percepción materna del estado nutricional de los niños preescolares de dos centros educativos de la ciudad de Huehuetenango. Se aplicó un estudio descriptivo comparativo con 81 madres e hijos. La percepción materna se midió por siluetas de Warschburger y Kröller, y adicionalmente se realizó una percepción por palabras. Además se identificó la adecuación de consumo alimentario a través de 2 recordatorios de 24 horas Los resultados del estado nutricional actual de los niños fueron: 65.4% normal, 19.8% posible riesgo de sobrepeso y 14.8 % sobrepeso/obesidad. En la percepción materna por siluetas se encontró un 27.2% adecuada, 55.5% subestimación y 17.3% sobreestimación; por otro lado, se observó mayor acierto en la percepción por palabras, con un 51.8%. En relación a la adecuación consumo alimentario, se halló que alrededor de la mitad de los preescolares tienen un aporte de energía, lípidos y carbohidratos dentro de rangos recomendados. Para el análisis estadístico se utilizó una T de Student, dando como resultado diferencias entre la percepción materna por siluetas y el estado nutricional actual del niño; por el contrario, no se observaron diferencias significativas al evaluar la percepción materna por palabras y el estado nutricional actual del niñoTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud