Resultado funcional del hombro en pacientes con fractura de tercio medio de clavícula pos reducción abierta y fijación interna con placa de reconstrucción de 3.5mm Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, septiembre 2014
Descrição
Antecedentes: Las fracturas de clavícula comprenden un 2,6% al 10% de todas las fracturas en el adulto, y son las segundas fracturas más comunes en el cuerpo humano y representan un 4% del total, se estima que la incidencia de estas fracturas en adultos es de 71 por cada 100,000 en hombres y 30 por cada 100,000 en mujeres. Objetivo: Conocer el resultado funcional del hombro en pacientes con fractura de tercio medio de clavícula pos reducción abierta y fijación interna con placa de reconstrucción 3.5 mm. Lugar: Hospital General de Accidentes “Ceibal” del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Diseño metodológico: Estudio transversal descriptivo. La unidad de análisis fue de pacientes de 15 a 50 años los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente en el IGSS en los meses de enero 2013 a julio 2014 cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. La fuente primaria de datos fueron los pacientes, a quienes se entrevistaron, y se elaboró el cuestionario Quick DASH el cual mide la capacidad y síntomas del paciente. Resultados: El estudio se realizó en el IGSS en el departamento de Traumatología y Ortopedia servicio de unidad de Miembro Superior, donde se obtuvo una muestra de 57 pacientes, distribuidos en 15.9% de mujeres y 84.2% de hombres. Los años que comprendieron el estudio fueron el año 2013 con 31 casos y 2014 con 26 casos. Se observó que la prevalencia de discapacidad leve según DASH fue del 14% con un intervalo de confianza del 4.1 al 23.9%; y de un 3.5% para discapacidad grave, con un intervalo de confianza de 0.4 a 12.1%. Se evidenció mayor cantidad de personas que realizaban trabajo físico en el grupo con discapacidad leve (87%) y discapacidad grave (100%) que en el grupo sin discapacidad (60%).Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud