La importancia de la policía nacional civil en el proceso penal Guatemalteco
Descrição
La presente tesis “La importancia de la Policía Nacional Civil en el Proceso Penal Guatemalteco”, está desarrollada en forma de monografía y con lo mismo lo que busca es informar sobre la historia, las características, y la forma en la que opera y se encuentra regulada la Policía Nacional Civil de Guatemala, entendiéndose por policía al conjunto de fuerzas armadas de carácter civil, encargadas de velar por el orden público y la seguridad de la población. En cumplimiento a los acuerdos de paz firmados durante el Gobierno del Presidente Álvaro Arzú Irigoyen, se acordó la restructuración de las fuerzas policiacas y se redefinió las funciones de dicha institución, con el fin de proteger la vida, la integridad y la seguridad de las personas. Dicha restructuración se dio a través de la supresión de la Policía Nacional, la Guardia de Hacienda y la Policía Militar Ambulante, por medio del Acuerdo firmado entre en el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, denominado “Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y función del Ejército en una Sociedad Democrática”, de tal forma que las fuerzas armadas encargadas de velar por la seguridad de la población se simplificaron en una sola institución. Fue decretada por lo tanto la Ley de la Policía Nacional Civil, a través del Decreto 11- 97, emitido por el Congreso de la República de Guatemala, en el cual se determinaron las funciones de dicho cuerpo policial, dentro de las cuales se contempló la prestación del auxilio necesario a los organismos del Estado de acuerdo a lo regulado en las demás leyes del país, relacionando de tal forma a la Policía Nacional Civil con el proceso penal guatemalteco.Abogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales