Diferencia en el autoconcepto entre un grupo de adolescentes que se le aplicó el programa Picta y otro que no
Descrição
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existía diferencia en el autoconcepto entre un grupo de adolescentes que recibió el Programa “PICTA” (Programa Preventivo sobre la Imagen Corporal y Trastornos de la Alimentación) y otro que no lo recibió. Asimismo, se buscó determinar si existía diferencia en el autoconcepto, según el sexo de los sujetos. Este trabajo se realizó con un diseño de post-prueba únicamente para contrastar la diferencia de medias en el autoconcepto entre un grupo experimental y un grupo control. La muestra investigada fue conformada por 30 adolescentes de 12 y 13 años de edad de un colegio de Guatemala. Para participar en este programa, los sujetos no debían presentar un trastorno de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia. Para descartar esta característica en la muestra se aplicó al grupo experimental y al grupo control el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI-2 de Garner (1980). Luego de descartar esta posibilidad, se aplicó el Programa “PICTA” al grupo experimental. Posteriormente, se aplicó a ambos grupos el instrumento Autoconcepto AF-5 de García y Musitu (1999) como post-test. Para responder a la pregunta de investigación ¿Existirá diferencia en el autoconcepto entre un grupo de adolescentes que se le aplicó el Programa PICTA y otro que no?, se realizó la prueba t de student a los punteos obtenidos en el post-test para comparar si existía una diferencia estadísticamente significativa entre los resultados obtenidos por los sujetos del grupo experimental y los sujetos del grupo control. Al finalizar la investigación se concluyó que, en la muestra estudiada, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los resultados obtenidos en las escalas del AF-5 por el grupo que participó en el Programa “PICTA” y el que no participó.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso Internet