Mostrar registro simples

dc.contributorIxtapa, Tomas Jorge
dc.contributorIlec Romulo, Jacinto asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales editor
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-29T16:27:46Z
dc.date.available2024-07-29T16:27:46Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2014/06/17/Ixtapa-Jorge.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186917^^^^
dc.identifier(Aleph)000186917URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001869170107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285732450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147986
dc.descriptionEl presente estudio documenta la comparación de dos métodos de muestreo de materia extraña previo al procesamiento industrial de caña de azúcar el Ingenio Magdalena S. A. La materia extraña causa una serie de problemas para la industria azucarera de Guatemala. Para la investigación se utilizó la metodología de estudio de caso. Uno de los métodos consta de una alzadora de garra y el segundo de un core sampler (saca muestras o toma muestras). Luego de recopilar y analizar la información, se determinó según la prueba de t de Student que no hay significancia para los métodos de muestreo de materia extraña; en lo que respecta a tiempo en minutos por método de muestreo se demostró que el método de core sampler necesita 6.58 minutos, obteniendo 218 muestras en 24 horas. Mientras el método de alzadora necesita 28.12 minutos para realizar una muestra y obtener 51 muestras en 24 horas, lo que claramente indica que el método más eficiente es el de core sampler. Mediante un presupuesto parcial se determinó un costo de una muestra con la alzadora de Q 94.15 mientras el costo de una muestra con core sampler es de Q 9.62. Finalmente con, los datos anteriores de minutos por muestra y costo por muestra se recomienda utilizar el método de core sampler por ser eficaz en la detección de la materia extraña y de menos costo su ejecución o metodología es más rápida para los laboratorio de la industria azucarera (se analizaron 3 componentes) lo contrario del método alzadora (12 componentes). La determinación de toneladas de caña real es importante, ya que no todo lo que pesa la báscula se utiliza para extracción de jugo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleComparacion de metodos de muestreo para deteccion de materia extraña en caña de azúcar previo al procesamiento industrial. Ingenio Magdalena
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP