Mostrar registro simples

dc.contributorAvila Utrera, José Manuel
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T16:24:09Z
dc.date.available2024-07-29T16:24:09Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/03/01/Avila-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000190251
dc.identifier(Aleph)000190251URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001902510107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285511600007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147944
dc.descriptionEl proyecto “Hospital de rehabilitación física” es un ejemplo de las necesidades cambiantes del usuario, donde la discapacidad no reside en la condición física de una persona sino va atada al entorno en el que se desenvuelve. Frank Lloyd Wright durante los años 30’s propuso una humanización en la arquitectura mediante el movimiento orgánico moderno, donde las necesidades vitales del ser humano son prioridad a la hora de concebir un proyecto. Es por ello que el diseño de cada ambiente corresponde a un estudio del espacio, movilidad y equipamiento especial que el usuario demanda. La conceptualización del diseño arquitectónico está fundamentada en la integración del espacio natural y el espacio construido, donde la volumetría se integra a los altos árboles que adornan el paisaje y los techos verdes se confunden con lo verde del sector, de esta forma se integra el conjunto y el entorno en una misma morfología. Los espacios interiores proponen ambientes dinámicos adaptables a las necesidades del usuario, basados en un estudio del espacio y el color para proponer una “arquitectura terapéutica”, aplicando conceptos de psicología en la arquitectura como un factor influyente en la percepción del ser humano, y dar al proyecto un valor agregado.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleHospital de rehabilitación física
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP