Viabilidad del establecimiento de policías municipales de seguridad
Descrição
Los cuerpos municipales de seguridad aumentan en Guatemala, como reflejo de lo que varios sectores sociales, inclusive el Gobierno, han reconocido en cuanto a que el sistema de seguridad ciudadana es ineficiente, por lo que es urgente la regulación legal de aquellos, como parte de la re reforma estructural del citado sistema. Dada la poca cobertura territorial por la falta de elementos policiales estatales suficientes y capacitados, aunado con la amplia difusión de la criminalidad, se ha sostenido que la seguridad interna necesita ser descentralizada para ser efectiva; por lo que en este estudio se analiza si es viable jurídicamente que los municipios tengan cuerpos policíacos de seguridad preventiva. Siguiendo un procedimiento que permitió avanzar para cumplir con el objetivo general, consistente en determinar las condiciones necesarias para crear, implementar y establecer las policías municipales de seguridad, por medio de la estructuración de las fuentes consultadas, se estudiaron las causas y consecuencias de la criminalidad en Guatemala y la organización, el funcionamiento y las problemáticas de la Policía Nacional Civil; asimismo, las funciones municipales y la descentralización administrativa, para finalmente abordar los modelos de seguridad preventiva comunitaria. Las conclusiones apuntan a la viabilidad de la descentralización de la seguridad preventiva por medio de las policías municipales y se recomienda que el Estado aborde el tema para que haya parámetros legales que regularicen los cuerpos policiacos municipales existentes y permita que los municipios gradualmente asuman la función indicada, bajo los criterios de la seguridad democrática y respeto de los Derechos Humanos.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales