Teletrabajo y Síndrome de Burnout (Estudio realizado con colaboradores pertenecientes al sector educativo de instituciones públicas y privadas en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla)
Description
La presente investigación tiene como finalidad determinar la aceptación de teletrabajo y el nivel de Síndrome de Burnout en los colaboradores. El teletrabajo consiste en un nuevo medio mediante el cual las personas pueden desempeñar diferentes labores sin tener que encontrarse físicamente dentro de un lugar específico de trabajo, es decir que prestan servicios desde casa con ayuda de la tecnología presente, por otro lado el Síndrome de Burnout consiste en un estado general de agotamiento mental, físico y emocional que se produce por los diferentes factores a los que se exponen las personas todos los días relacionados al desempeño de labores tales como el alto nivel de estrés a causa de la demanda de trabajo y mal manejo del mismo. Los sujetos de estudio fueron 45 docentes del departamento de Escuintla de género femenino y masculino, comprendidos entre las edades de 19 a 67 años, los cuales laboran en instituciones públicas y privadas. Se utilizó una escala de Likert y una prueba estandarizada denominada MBI, la investigación es de diseño cuantitativo tipo descriptiva y metodología estadística de proporciones con la que se concluyó que la aceptación hacia el teletrabajo y el nivel del Síndrome de Burnout en los colaboradores no es adecuada ya que la modalidad genera más estrés, dificulta invertir correctamente el tiempo de trabajo y disminuye las posibilidades de incrementar la productividad, por lo que se recomienda brindar capacitaciones constantes al personal en cuanto a la adaptación al teletrabajo, dar seguimiento al desempeño de trabajo, establecer metas para motivarlos a cumplir con las mismas y obtener resultados satisfactorios de las tareas realizadasModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades