Mostrar registro simples

dc.contributorPinto Amaya, Diego Antonio
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-29T16:20:39Z
dc.date.available2024-07-29T16:20:39Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2022/05/43/Pinto-Diego.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240572
dc.identifier(Aleph)000240572URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002405720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285395490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147761
dc.descriptionEn la actualidad, las organizaciones han identificado que el recurso humano que conforma sus equipos de trabajo busca algo más que únicamente una retribución económica al esfuerzo y tiempo que dedican en realizar sus labores diariamente. Es aquí en donde el salario emocional juega un papel trascendental para el afianzamiento de las labores de cada uno de los colaboradores en las empresas, determina no solo el grado de satisfacción que experimenta una persona, sino que también puede producir un estado de fidelización hacia la organización que se impregne en el sentir y que se vea reflejado en todo momento durante la ejecución de cualquier función. El objetivo de esta investigación fue definir cómo es que el salario emocional produce fidelización organizacional en un grupo de 90 colaboradores de 19 a 54 años de una institución bancaria del occidente de país, específicamente de las agencias ubicadas en los departamentos de Quetzaltenango y Huehuetenango, los cuales poseen estudios de nivel medio, para lo que se utilizó una escala de Likert como instrumento, lo que permitió recolectar la información necesaria. Después de realizarse el trabajo de campo se obtienen las siguientes conclusiones, el salario emocional efectivamente se encuentra presente en la organización, el personal se ve compensado no solo económicamente sino también en el aspecto emocional, los colaboradores perciben este valor y esto da paso a un ambiente organizacional armónico en los equipos de trabajo, lo que permite un aumento en la seguridad y confianza al momento de realizar sus labores
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleSalario emocional y fidelización organizacional (Estudio realizado con colaboradores de una institución bancaria ubicada en el occidente de Guatemala)
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP