Salario emocional y fidelización organizacional (Estudio realizado con colaboradores de una institución bancaria ubicada en el occidente de Guatemala)
Descrição
En la actualidad, las organizaciones han identificado que el recurso humano que conforma sus equipos de trabajo busca algo más que únicamente una retribución económica al esfuerzo y tiempo que dedican en realizar sus labores diariamente. Es aquí en donde el salario emocional juega un papel trascendental para el afianzamiento de las labores de cada uno de los colaboradores en las empresas, determina no solo el grado de satisfacción que experimenta una persona, sino que también puede producir un estado de fidelización hacia la organización que se impregne en el sentir y que se vea reflejado en todo momento durante la ejecución de cualquier función. El objetivo de esta investigación fue definir cómo es que el salario emocional produce fidelización organizacional en un grupo de 90 colaboradores de 19 a 54 años de una institución bancaria del occidente de país, específicamente de las agencias ubicadas en los departamentos de Quetzaltenango y Huehuetenango, los cuales poseen estudios de nivel medio, para lo que se utilizó una escala de Likert como instrumento, lo que permitió recolectar la información necesaria. Después de realizarse el trabajo de campo se obtienen las siguientes conclusiones, el salario emocional efectivamente se encuentra presente en la organización, el personal se ve compensado no solo económicamente sino también en el aspecto emocional, los colaboradores perciben este valor y esto da paso a un ambiente organizacional armónico en los equipos de trabajo, lo que permite un aumento en la seguridad y confianza al momento de realizar sus laboresModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades