Alternancia de poder: una construcción desde los editoriales de medios escritos. /
Description
El presente trabajo realizó un análisis comparativo del tratamiento de la temática relacionada a la alternancia de poder, en los editoriales de los medios escritos Siglo 21 y elPeriódico durante el periodo del 1 de mayo de 2015 al 31 de diciembre 2015. De esta forma se respondió a la pregunta de investigación ¿Cuál es el tratamiento de la temática alternancia de poder expresada en los editoriales de dos medios escritos en Guatemala correspondiente al período 2016-2020? Al utilizar un enfoque mixto se tuvo un acercamiento con las características de las unidades y elementos que se analizaron. Según Hernández (1998), el enfoque mixto de la investigación se basa en la recopilación de datos a través de herramientas sin tener que hacer una medición numérica, y de esta forma elaborar descripciones y observaciones de los elementos de estudio. Trabajando con los editoriales de los periódicos guatemaltecos, de elPeriódico y Siglo 21 como unidades de estudio. Donde se concluyó que el tema alternancia de poder no tuvo mayor relevancia en los medios analizados, debido a todos los acontecimientos políticos que se dieron en el año 2015, pues estos, corrupción y pareja ex presidencial, consumieron la coyuntura nacional y los medios analizados, manejaron los editoriales de una manera completamente distinta. elPeriódico en relación a la temática alternancia de poder, tuvo más cobertura que Siglo 21, mientras este último, mostró que una de sus prioridades en su agenda, eran temas relacionados con la corrupción en el alto mando presidencial, o temas menos relevantes un poco más socialesTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet