Efecto de la densidad de siembra sobre la producción y calidad de frutos de melón cantaloupe (cucumis melo l.; cucurbitaceae) injertado sobre trece portainjertos nativos de Guatemala. Chiquimulilla, Santa Rosa
Descrição
La investigación se realizó en Chiquimulilla, Santa Rosa. El objetivo fue evaluar el efecto de cuatro densidades de siembra (11111, 7407, 5556 y 4630 plantas/ha) y trece portainjertos nativos de Guatemala (Cucurbita argirosperma C-Q, C. argirosperma S-P, C. argirosperma S-Q, C argirosperma AM-J, C. pepo S-S01, C. moschata G-Z, C. moschata Z-Z, C. moschata J-J01, C. moschata M-J, C. moschata NC-E, C. moschata AM-J, C. moschata LA-CH02 y C. lundelliana PSJ-E ) sobre el rendimiento y calidad de fruto de melón Cantaloupe variedad Acclaim. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Las variables respuesta fueron: días a floración, días a cosecha, sobrevivencia de plantas, rendimiento, calibre de fruto, frutos por planta, peso medio del fruto, contenido de sólidos solubles, consistencia de pulpa, cavidad, tipo de red y color de la pulpa. Los resultados indicaron que el melón injertado retrasa su floración y cosecha de tres a cinco días en comparación al no injertado. La densidad y los portainjertos afectaron significativa y diferencialmente el rendimiento, y los componentes frutos/planta y peso medio de fruto Los portainjertos influyeron significativamente sobre los atributos de calidad: consistencia y contenido total de sólidos solubles. Para el melón injertado sobre C. argirosperma S-Q, C. moschata M-J y C. lundelliana PSJ-E es factible reducir la densidad de plantación hasta 5556 plantas/ha sin afectar negativamente el rendimiento. Se recomienda evaluar estos tratamientos en parcelas semicomerciales y en diferentes localidades; así también, evaluar el tipo de injerto de aproximación.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet