Impacto del clima sobre poblaciones de ceratitis capitata en la región sur de Guatemala. /
Descripción
El presente estudio documenta parámetros del clima en la región sur del país, tales como la precipitación pluvial y la temperatura, a la vez que discute su impacto sobre el desarrollo de la “Mosca del Mediterráneo”, Ceratitis capitata (Wied.), Díptera: Tephritidae. Empleando un índice relativo de precipitación pluvial (IRPP), que permite visualizar los años con déficit o exceso de lluvia, se encontró que la zona sur del país presenta ciclos de varios años con marcado exceso de lluvia (que, en teoría, suprime a la plaga) o carencia (permite su desarrollo). Los resultados confirman esta teoría, ya que en los estratos altos y medio de la región sur, con un IRPP positivo (lluvia abundante) los niveles de plaga son menores que en la parte baja, donde la plaga es más abundante y correlaciona perfectamente con el nivel de lluvia. Un resultado preocupante es que se registró un incremento en la temperatura ambiente promedio de la región sur de Guatemala (>2.6°C) entre los años 2010 a 2016 lo cual, de acuerdo con el modelo de días x grados, sugiere que el ciclo de vida de la plaga es más corto y que se presentarán más generaciones por año, dificultando su control.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
