Necesidad de Legislar el trabajo Autónomo
Descrição
El trabajo autónomo es el trabajo por cuenta propia, que no está en el ámbito de organización y dirección de otra persona, sino bajo un régimen por medio el cual el trabajador se auto organiza y se auto dirige, y los resultados de su actividad recaen directamente en una utilidad patrimonial propia. En resumen, el trabajador autónomo es lo contrario al trabajador por cuenta ajena. En el caso de Guatemala no se cuenta con una normativa legal que proteja al trabajador autónomo ni mucho menos que vele por este sector de trabajadores en continuo crecimiento. El principal objetivo de legislar el trabajo autónomo es que este grupo este cubierto por un régimen de seguridad social, el cual debe estar dispuesto para todas las personas y su acceso debe ser generalizado, debe de existir la posibilidad de que todos los trabajadores por cuenta propia puedan acceder a este servicio y estén protegiso en caso de enfermedad general, accidentes, invalidez, vejez, sobrevivencia, maternidad y jubilación. Con la implementación de un sistema espectador, e interviene activamente en otorgar condiciones favorables a aquellas personas que reactivan la economía del País, lo que acentuaría su carácter social, y extendería su amparo a un sector importante de la población no vinculada a relaciones laborales dependientes.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales