Mostrar registro simples

dc.contributorLópez Cabrera, José Lee
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-29T16:09:12Z
dc.date.available2024-07-29T16:09:12Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/09/01/Lopez-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000214080^^^^
dc.identifier(Aleph)000214080URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002140800107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285731370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147294
dc.descriptionEn la práctica del atletismo existen varios factores que impiden al atleta a llevar a cabo con normalidad las competiciones o incluso el entrenamiento, una de ellas son la presencia lesiones, que afectan tanto el tejido muscular como óseo y figura como principal causa la mala condición física del atleta, dentro de los que se mencionan las asimetrías en volúmenes musculares principalmente en los músculos del muslo. Por lo que es necesario la implementación de un tipo de tratamiento fisioterapéutico deportivo específico para el atletismo donde el objetivo principal es la de disminuir las lesiones musculares. La combinación de un ejercicio voluntario con otro involuntario como método profiláctico tiene resultados bastante favorables para el deportista ayudando a mejorar su condición física y al mismo tiempo disminuyendo las lesiones musculares
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleElectroestimulación neuromuscular y polimetría, como tratamiento profiláctico a través del aumento de la fuerza muscular de miembros inferiores en deportistas de alto rendimiento que practican atletismo. Estudio realizado con el equipo de atletismo de La Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP