Análisis jurídico-doctrinario de iniciativa de Ley Número 3217-Ley de adopciones
Descrição
Es importante resaltar la nobleza de la institución de la adopción, ya que ésta tiene lugar en el momento en que una persona toma como hijo propio al de otra, ofreciéndole amor, protección, educación pero sobre todo brindándole una familia y la oportunidad de vivir y no solo sobrevivir en la sociedad. Como es bien sabido la mayoría de personas en nuestro país no conocen a fondo la importancia de esta institución, debido a que se dejan llevar por lo que difunden los medios de comunicación en forma amarillista, creando una imagen negativa y la percepción de que dicha institución es un delito cayendo en una "criminalización de la adopción". Los proponentes de la iniciativa de ley objeto de estudio, argumentan que es imperativa su aprobación para resolver los problemas que causa la falta de una ley de adopciones que llene la laguna legal que existe en Guatemala. Por ello promueven dicho proyecto como la solución, tanto para la adopción nacional como para la internacional. Actualmente pasó la segunda lectura y se encuentra pendiente de aprobación por el pleno en el tercer debate. A la fecha —y desde 1964-, la institución de la adopción es regulada por el Código Civil y el Código Procesal Civil y Mercantil; y —desde 1977- por la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, especialmente. Es decir, que la justificación de los proponentes de la iniciativa carece de fundamento, pues la adopción está bien regulada desde hace más de cuarenta años y la legislación vigente solo ha dado buenos resultados, permitiendo la adopción de más de 20 mil niños desde 1987 hasta la fecha.Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales