Las tipologías de lavado de dinero y su técnica probatoria en Guatemala
Descrição
La globalización ha traído consigo grandes ventajas, a su vez da paso al surgimiento de diversos medios para realizar actividades ilícitas que transcienden fronteras, donde el sector financiero es el más afectado a través del lavado de dinero; tanto la delincuencia organizada como otros grupos vinculados, pretenden blanquear dinero proveniente de actividades ilícitas apoyándose en la tecnología y métodos o modalidades para introducir el dinero ilícito al sistema financiero aparentando ser transparente. Las tipologías de lavado de dinero son una descripción criminológica de los tipos y las técnicas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia lícita o ilícita y transferirlos de un lugar a otro para financiar sus actividades criminales. Algunas tipologías en Guatemala son: empresas de fachada o cartón; compraventa de bienes muebles e inmuebles con dinero ilícito; importación de bienes evadiendo impuestos; fachada de comercio informal; defraudación tributaria; juegos de azar sin controles; contrabando; testaferrato; malversación de fondos públicos y extranjeros; entre otros a explorar. La investigación criminal y forense en materia económica-financiera nace con la necesidad de determinar la apariencia o fachada en actividades que pueden ser tipificadas como delito que, en el campo penal, se deba aplicar una técnica probatoria para lograr obtener indicios y pruebas científicas que comprueben patrones y mecanismos de la actividad ilícita realizadaModo de acceso: Internet
Monografía
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales