Show simple item record

dc.contributorLucero Machic, Lizza Melissa
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-29T15:57:27Z
dc.date.available2024-07-29T15:57:27Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/03/Lucero-Lizza.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242268
dc.identifier(Aleph)000242268URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002422680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285699950007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147185
dc.descriptionLa globalización ha traído consigo grandes ventajas, a su vez da paso al surgimiento de diversos medios para realizar actividades ilícitas que transcienden fronteras, donde el sector financiero es el más afectado a través del lavado de dinero; tanto la delincuencia organizada como otros grupos vinculados, pretenden blanquear dinero proveniente de actividades ilícitas apoyándose en la tecnología y métodos o modalidades para introducir el dinero ilícito al sistema financiero aparentando ser transparente. Las tipologías de lavado de dinero son una descripción criminológica de los tipos y las técnicas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia lícita o ilícita y transferirlos de un lugar a otro para financiar sus actividades criminales. Algunas tipologías en Guatemala son: empresas de fachada o cartón; compraventa de bienes muebles e inmuebles con dinero ilícito; importación de bienes evadiendo impuestos; fachada de comercio informal; defraudación tributaria; juegos de azar sin controles; contrabando; testaferrato; malversación de fondos públicos y extranjeros; entre otros a explorar. La investigación criminal y forense en materia económica-financiera nace con la necesidad de determinar la apariencia o fachada en actividades que pueden ser tipificadas como delito que, en el campo penal, se deba aplicar una técnica probatoria para lograr obtener indicios y pruebas científicas que comprueben patrones y mecanismos de la actividad ilícita realizada
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLas tipologías de lavado de dinero y su técnica probatoria en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP