Principales causas jurídicas de la contaminación del Río Ocosito en la Cabecera Departamental del Municipio de Retalhuleu
Autor
Cajas Villatoro, María de los Angeles
Jacobs Rodríguez, Thuly Rosmary asesor
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Desde cualquier punto de vista de su importancia; y de acuerdo a la supervivencia de cualquier organismo viviente que habita en este planeta; el agua es la fuente de vida, un líquido vital, sin el cual el planeta azul se convertiría en un planeta muerto. Debido a la industrialización la Contaminación del recurso hídrico es cada vez alarmante y pone en peligro la existencia de recursos vitales, para la sostenibilidad de la población Guatemalteca; todo tipo de contaminación afecta no solo a los seres vivos, sino al bienestar de la naturaleza, la economía y el desarrollo del país. Estos problemas de contaminación demandan de los miembros de la población y del Estado, un gran esfuerzo nacional para su pronta solución, afectando de manera seria la calidad de vida de todas las personas y es el causal de las altas tasas de morbilidad y mortalidad que enfrenta Guatemala. El país hace el esfuerzo por elaborar una legislación amplia, en donde se puntualicen las necesidades de proteger, cuidar, preservar y al mismo tiempo luchar, por un equilibrio ecológico y una vida saludable; ya que este es el fin primordial del Estado. El hombre es el único responsable de cuidar, proteger y preservar el medio ambiente para la población venidera; por eso es necesario concientizar, difundir y enseñar, por cualquier medio de comunicación y de acuerdo a los niveles escolares, teniendo presente la legislación ambiental, de la importancia de contribuir a prevenir la contaminación del medio ambiente, con énfasis en el recurso hídrico.Abogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales