Técnica del óleo y su relación con la identidad nacional Estudio realizado con estudiantes de Cuarto Bachillerato con Orientación en Artes Plásticas de la Escuela Superior de Formación Artística de Quetzaltenango
Descripción
Una de las técnicas más usadas por creativos de la plástica guatemalteca es el óleo. El óleo tiene un pigmento muy fino y de gran calidad, como también un aglutinamiento (aceite de linaza), tiene una gran aceptación por su plasticidad y adquisición. Es un elemento indispensable para muchos pintores de distintas regiones de Guatemala, existes galerías de arte en muchos municipios tales como en Comalapa, Chimaltenango, San Pedro la Laguna en Sololá en la ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango, donde se exponen innumerables obras con la mencionada técnica. El resultado de las obras de los creativos nacionales, tienden a representar temas de diferentes índole y expresión. La identidad nacional es la pertenencia de un individuo ante una sociedad, ante un colectivo y ante un Estado, con sus respectivas leyes y normas. Al unir estos preceptos, como variables en el trabajo de investigación: ―Técnica del óleo y su relación con la identidad nacional‖, se puede comprobar que existe una relación favorable, para conocer las tradiciones, paisajes, flora, fauna, trajes regionales, contextos, religión y temas comprometidos. En este campo se puede atisbar la intención, la emoción, la creatividad de los pintores plásticos, en crear y recrear temas con múltiples colores, la frescura y brillantez que produce la técnica del óleoTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades