El método Singapur como estrategia para la lectoescritura de los números mayas hasta el cuarto nivel en segundo básico de Institutos de Educación Básica del municipio de Sacapulas, Quiché
Description
La investigación tuvo como objetivo describir la importancia del método Singapur para la lectoescritura de los números Mayas hasta el cuarto nivel en segundo básico de Institutos de Educación Básica del municipio de Sacapulas, Quiché, en siete establecimientos del municipio de Sacapulas, con 37 estudiantes y diez docentes de sexo masculino y femenino. La investigación fue descriptiva con las variables método Singapur y numeración Maya, se aplicaron los instrumentos: prueba objetiva, encuesta a docentes y estudiantes relacionado a numeración Maya Al analizar los resultados se detectó que se utilizaron actividades lúdicas, recursos del contexto, vivencial y juegos como estrategias para el aprendizaje de la numeración Maya, estos son algunos elementos del método Singapur; asimismo los docentes tienen conocimiento sobre el sistema vigesimal en los cuatro niveles de la taxonomía de Marzano, pero los estudiantes tienen conocimiento únicamente en conocimiento y comprensión de la taxonomía de Marzano. Se concluyó que la enseñanza aprendizaje de la numeración se utilizan algunos elementos del método Singapur como actividades prácticas y materiales del contexto, se sugirió a las autoridades educativas, directores y docentes actualizar a los docentes en estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza del sistema vigesimalModo de acceso: Internet
Tesis Licenciatura (Enseñanza de Matematica y Física) URL, Facultad de Humanidades