Mediación de conflictos en materia agraria a través de la secretaría de asuntos agrarios de la Presidencia de la República
Descripción
La mediación de conflictos en materia agraria a través de la intervención de la Secretaria de Asuntos Agrarios permite resolver el conflicto en materia agraria y minimiza la conflictividad a través de la negociación y el diálogo. Lo que produce efectos sociales como la gobernabilidad; ya que las partes en conflicto reciben la certeza jurídica de la posesión de la tierra y en la mayoría de casos beneficia a campesinos del área rural. Al abordar la problemática desde una política integral de Estado se está garantizado otorgar a la población que durante décadas ha sido marginada y olvidada la tenencia de la tierra; implementándose con ello la creación de varias herramientas de trabajo que minimizan el conflicto social; identificandoló anticipadamente previendo con ello que la misma problemática sea abordada con profesionales en la materia para lograr la justicia y paz social. El aporte de la presente investigación es evidenciar, que efectivamente la mediación en la resolución de los conflictos agrarios si es posible, y que en dicho aspecto el Estado guatemalteco ha asumido con eficacia y eficiencia la problemática que ha sido identificada muy analíticamente y ha permitido a través de la creación de instituciones como la Secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República a través de la tipología de conflictos Agrarios según la misma institución; los cuales se originan por mencionar algunos ejemplos a través de la disputa de derechos, límites territoriales, regularizaciones sobre el uso, goce y tenencia de la tierra, ocupaciones, y la intervención preventiva para dar como resultado los casos resueltos; que no fueran posibles sin las debidas herramientas y el personal que ha sido capacitado especialmente en lo que implica la problemática de la resolución de los conflictos agrarios en el contexto nacional.Abogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales