Estrategias de afrontamiento que utilizan los padres de familia para enfrentar el trastorno del espectro autista en su hijo
Descrição
El objetivo de esta investigación fue conocer las estrategias de afrontamiento que utilizan los padres de familia para enfrentar el trastorno del espectro autista en su hijo. Para esta investigación se trabajó con un enfoque cualitativo, que se basa en técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. El diseño de la investigación fue narrativo, en el cual el entrevistador recolecta datos de la historia de los sujetos. Los sujetos de estudio fueron los padres de familia, cuatro de sexo femenino y cuatro de sexo masculino, de 8 niños de sexo masculino diagnosticados con el trastorno del espectro autista, entre las edad 4 a 13 años. El tipo de muestreo que se utilizó para la selección de los sujetos fue no probabilístico de sujetos-tipo. Para fines de esta investigación se elaboró una entrevista semi-estructurada. Antes de su aplicación fue previamente validada por expertos del tema. Se concluyó que los padres de familia utilizan unas estrategias de afrontamiento más que otras para afrontar el diagnóstico de su hijo. Una de las más utilizadas es la confrontación, ya que al ver una deficiencia en su hijo decidieron ir en busca de ayuda profesional. Además mantuvieron el autocontrol en cuanto a sus sentimientos y las respuestas emocionales como de enojo, tristeza y culpabilidad, para poder ayudar a su hijo en todo momento. Los padres de familia logran aceptar la responsabilidad que conlleva y logran reconocer los aspectos positivos que han tenido en sus vidas al saber sobre el diagnóstico de su hijo. Asimismo valoran los resultados positivos en su hijo, que las terapias y tratamientos han causado en ellos. A la vez, los padres de familia refieren que recurrieron a la búsqueda de apoyo social con amigos y familiares. También mencionan que recibieron ayuda de instituciones así como de psicólogas y médicos.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades