Show simple item record

dc.contributorVásquez Us, Mártir Gabriel
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.contributorPineda, Pedro Asesor
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-27T16:54:29Z
dc.date.available2024-06-27T16:54:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/22/Vasquez-Martir/Vasquez-Martir.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000131857URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001318570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285274490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145650
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó en la dirección sub-regional de INAB II-5, con sede en Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, Guatemala. El objetivo principal de este estudio fue la sistematización de la experiencia de introducción y manejo de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f., Verbenaceae), a través del programa de incentivos forestales en dos fincas de la sub-región II-5 del Instituto Nacional de Bosques (INAB). La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias. Durante la etapa inicial año 1996, se llevó a cabo la descripción de las actividades productivas, ambientales, generación de empleo y cobertura forestal de cada una de las fincas. La etapa de intervención años 1998 a 2007, describe el proceso de implementación y manejo de las plantaciones a través del programa de incentivos forestales. La etapa final o actual describe los resultados obtenidos hasta el 2,008, posterior a la introducción de las plantaciones forestales con la especie teca (T. grandis). Entre las principales lecciones aprendidas destaca: Que los mejores resultados se obtuvieron dentro de la finca Seixte, en donde la especie teca (T. grandis) mostró mejor tasa de crecimiento en comparación a la finca el Rosul. Además se incrementó la cobertura forestal en un 87.86% para la finca Se-Ixte y en un 52.72% para la finca el Rosul en comparación a la fase inicial. Este proceso generó un total de 22,700 empleos por establecimiento y mantenimiento de plantaciones beneficiando a familias circunvecinas a los proyectos. Se recomienda que las evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Bosques se desarrollen tomando en cuenta características cuantitativas y cualitativas de las plantaciones forestales, de manera que se pueda mejorar el producto obtenido al momento de la corta final.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Forestal) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleIntroducción de Teca tectona grandis L. F. verbenaceae, bajo el programa de incentivos forestales en dos fincas de la sub-region ll-5 del Instituto Nacional de Bosques -INAB- con sede en el municipio de Fray Bartolome de las casas, Alta Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP