Introducción de Teca tectona grandis L. F. verbenaceae, bajo el programa de incentivos forestales en dos fincas de la sub-region ll-5 del Instituto Nacional de Bosques -INAB- con sede en el municipio de Fray Bartolome de las casas, Alta Verapaz
Author
Vásquez Us, Mártir Gabriel
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Pineda, Pedro Asesor
Metadata
Show full item recordDescription
El presente trabajo se realizó en la dirección sub-regional de INAB II-5, con sede en Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, Guatemala. El objetivo principal de este estudio fue la sistematización de la experiencia de introducción y manejo de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f., Verbenaceae), a través del programa de incentivos forestales en dos fincas de la sub-región II-5 del Instituto Nacional de Bosques (INAB). La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias. Durante la etapa inicial año 1996, se llevó a cabo la descripción de las actividades productivas, ambientales, generación de empleo y cobertura forestal de cada una de las fincas. La etapa de intervención años 1998 a 2007, describe el proceso de implementación y manejo de las plantaciones a través del programa de incentivos forestales. La etapa final o actual describe los resultados obtenidos hasta el 2,008, posterior a la introducción de las plantaciones forestales con la especie teca (T. grandis). Entre las principales lecciones aprendidas destaca: Que los mejores resultados se obtuvieron dentro de la finca Seixte, en donde la especie teca (T. grandis) mostró mejor tasa de crecimiento en comparación a la finca el Rosul. Además se incrementó la cobertura forestal en un 87.86% para la finca Se-Ixte y en un 52.72% para la finca el Rosul en comparación a la fase inicial. Este proceso generó un total de 22,700 empleos por establecimiento y mantenimiento de plantaciones beneficiando a familias circunvecinas a los proyectos. Se recomienda que las evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Bosques se desarrollen tomando en cuenta características cuantitativas y cualitativas de las plantaciones forestales, de manera que se pueda mejorar el producto obtenido al momento de la corta final.Tesis Licenciatura (Ingeniero Forestal) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet