Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGordillo Mata de Sandoval, Elena Joanna María
dc.contributorJuárez, Gladys asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Psicología editor
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-27T16:40:48Z
dc.date.available2024-06-27T16:40:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/41/Gordillo-Mata-Elena/Gordillo-Mata-Elena.pdf
dc.identifierURL01000000000000000109935
dc.identifier(Aleph)000109935URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001099350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285756820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/145490
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo determinar si la Ludoterapia era un tratamiento terapéutico que contribuía con la modificación de conductas en niños de 4 a 6 años de edad del Colegio Futuro Vivo con problemas de conducata. Para esto se trabajó con un grupo de 5 años de sexo masculino referidos por la institución que presentaban problemas de conducta dentro del aula. Se aplicó la Escala de Conners para padres y maestros, como pre-tes. Posteriormente se procedió a iniciar el programa de terapia de juevo congnitiva a los sujetos. Dicho programa se completó en 21 sesiones de una hora de duración de dos sesiones por semana. Luego de completado el programa se volvió a aplicar dichas escalas a padres y maestros como Pos-test. Después de concluido el análisis de resultados se pudo determinar que la ludoterapia contribuyó a la disminución de los problemas conductuales presentes en los niños, lo cual se pudo observar debido a la disminución de las puntuaciones medias en el posttest. Aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas en todos los factores de las Escalas de Conners para Padres y Maestros. Los factores en donde se pudo observar diferencia estadísticamente significativa fueron entre el pre-test y el posttest fueron, en la Escala de Conners para Padres: Problema de Conducta, Problema de Aprendizaje y Ansiedad. En la Escala de Conners para Maestros: Hiperactividad y Ansiedad-Pasividad. Los factores que dejaron de presentarse como áreas problemáticas, según los estudios de factibilidad de las Escalas de Conners para Padres y Maestros, después de la aplicación de la terapia de juego fueron, en la Escala de Conners para Padres: Problema de Aprendizaje, Impulsivo-Hiperactivo y Ansiedad. En la Escala de Conners para Maestros: Hiperactividad, Problema de Conducta, Asocial y Ensoñación-problema de atención.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Escolar) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectTerapia de juego
dc.subjectModificación de la conducta
dc.subjectPsicología infantil
dc.subjectTrastornos de la conducta infantil
dc.titleLa ludoterapia como tratamiento terapéutico para la modificación de conducta en niños de 4 a 6 años del Colegio Futuro Vivo
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP