Ansiedad y estrés desencadenantes de enfermedades Dermatológicas
Descripción
Los factores emocionales influyen en el desarrollo y mantenimiento de ciertos desórdenes dermatológicos; ya que ninguna otra parte del cuerpo reacciona tan pronto a los estímulos psíquicos, como la piel. Este tema es importante, debido a la relación existencial entre psiquis y manifestaciones orgánicas, conocidas como psicosomáticas. Al comprender la necesidad del tratamiento la psicología y la medicina podrían brindar un abordaje integral que ofrezca al paciente las herramientas y fármacos adecuados para combatir la enfermedad que presenta. Con este interés se realizó la investigación al administrar las pruebas Stai-82 y la escala G de la batería de apreciación del estrés (AE), aplicadas a los pacientes referidos por la unidad de dermatología del Hospital General de Occidente San Juan de Dios. Luego se aplicó la metodología denominada fiabilidad y significación de la media aritmética simple para establecer la hipótesis alterna: La ansiedad y el estrés desencadenan enfermedades dermatológicas. Se propone el uso de un modelo integral de terapias grupales a los pacientes a través del GAP (grupo de apoyo psicológico), y la aplicación de las terapias de la gestalt, logoterapia y relajación muscular.Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades