Prevalencia de portadores nasales de Enterobacterias en residentes de pediatría durante septiembre 2020. Hospital Roosevelt, Guatemala, noviembre 2020
Autor
Coyoy Monzón, Marco Tulio
Juárez Lorenzana, Julio Werner asesor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Antecedentes: La familia de enterobacterias constituye un grupo grande y heterogéneo de bacterias gramnegativas, las cuales tienen una gran significancia en el ámbito hospitalario, ya que algunos de estos pueden provocar gran parte de infecciones nosocomiales, las cuales pueden ser diseminadas por medio de portadores sanos. Objetivos: calcular la prevalencia de portadores nasales de Enterobacterias en trabajadores de salud Diseño: Transversal, descriptivo, observacional Materiales y Métodos: Estudio de prevalencia de portadores nasales de Enterobacterias en 47 residentes de pediatría, en septiembre del año 2020. Se tomaron muestras con hisopos estériles a 47 residentes para aislar Enterobacterias, las cuales fueron transportadas con medio de transporte Stuart y se cultivó en agar MacConkey. Resultados: La prevalencia de colonización nasal de Enterobacterias en residentes de pediatría fue 13% (IC:95%; 6-26%), siendo la más común Enterobacter spp. con un 6.4%. Otras cepas de Enterobacterias encontradas fueron Escherichia coli, Klebsiella rhinoscleromatis, Proteus mirabilis. La resistencia principalmente fue a amoxicilina/acido clavulánico (66.7%) y trimetroprim sulfametoxazol (66.7%)Modo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud