Características psicosociales de las familias que poseen un hijo diagnosticado con el síndrome de Asperger, así como comportamientos y habilidades que presentan estos niños
Descrição
La presente investigación de tipo descriptivo cualitativo, se realizó con el objetivo de determinar las características psicosociales de las familias que poseen un hijo diagnosticado con Síndrome de Asperger, utilizándose un diseño de estudio de casos. Se analizaron cuatro familias residentes en la ciudad capital que tienen de dos a cuatro hijos. Tres de ellas poseen un miembro del sexo masculino con Asperger y una del sexo femenino. Los sujetos diagnosticados con este síndrome oscilan entre las edades de 4 a 11 años. Para este efecto, se utilizó el Inventario Multisistémico Familiar (Campang, 1991) como instrumento para evaluar y describir la forma en que los distintos sistemas ambientales, sanitarios, económicos, sociales, jurídicos, culturales, educativos, religiosos y psicológicos influyen en la dinámica familiar. También se administró el Cuestionario para el Síndrome de Asperger (Attwood 2002), diseñado para identificar comportamientos y habilidades que pueden ser indicativos de este trastorno durante los grados de pre-primaria y primaria. Por último, se utilizó una entrevista semi esctructurada que incluye 17 preguntas abiertas, las cuales están basadas en la gestación, nacimiento y desarrollo neuropsíquico del niño. Después de haber obtenido los resultados se llegó a la conclusión que la estructura y dinámica familiar se caracteriza por las relaciones conflictivas y alejamiento entre sus miembros, son familias poco integradas, los hijos presentan problemas emocionales o conductuales y con frecuencia la disciplina está ausente.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso Internet