Mecanismos jurídicos para la protección del diseño industrial de las artesanías guatemaltecas de acuerdo a lo contenido en la Ley de Propiedad Industrial de Guatemala
Descrição
Este trabajo pretende establecer cómo los mecanismos jurídicos existentes en la legislación guatemalteca recogidos en la Ley de Propiedad Industrial de Guatemala Decreto 57-2000 del Congreso de la República pueden ser aplicables o adaptables a la protección específica del diseño industrial artesanal. Además de esa Ley, se analizan, entre otras, la Ley de Protección y Desarrollo Artesanal, Decreto 141-96 del Congreso de la República, algunos sistemas internacionales y las experiencias de otros países en esta materia que pueden servir de referencia a la artesanía guatemalteca. A través de este estudio se pretende, de forma clara y sencilla, hacer del conocimiento de los artesanos guatemaltecos los cambios que se han dado en el mundo, especialmente en el tema de la propiedad intelectual, desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el 1 de enero de 1995. Así mismo, se indica cómo se puede hacer para utilizar y divulgar los mecanismos jurídicos ya existentes, de tal manera que la artesanía se empiece a beneficiar de los mismos y los artesanos desempeñen su actividad de una forma más segura y con más garantías. Se considera que, dado que Guatemala es un país rico artesanalmente, es esta una manera en que se le otorga a la artesanía el lugar que le corresponde dentro de la economía y la sociedad.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales