Implementación del programa C.A.F.E. practices (practicas de equidad entre el café y el productor) en el beneficiado seco de café del beneficio las pascuas, San Miguel Petapa, Guatemala
Autor
Mendez Garrido, Jonathan Leonel
Rodríguez, Danilo asesor
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Este trabajo se realizó en el beneficio seco de café Las Pascuas, localizado en el municipio de San Miguel Petapa departamento de Guatemala. El objetivo principal, fue sistematizar la implementación del programa C.A.F.E. Practices en el beneficiado seco. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias. Durante la fase inicial las condiciones encontradas en cosechas anteriores comprendidas en los años 2002 al 2004 era que el beneficio seco de café maquilaba y exportaba diferentes tipos de café en su mayoría a intermediarios a un precio menor por no tener una relación directa con el comprador final. Durante el proceso de intervención en el año 2005 un intermediario, que representaba el 41% del total de las exportaciones pidió las normas de dicho programa como requisito para poder seguir entregándoles café en la cosecha siguiente. Por lo que se tomó la decisión de someterse a este tipo de certificación para no perder a un cliente importante y a la vez tener una relación directa con un comprador final. En la fase actual que corresponde a la cosecha 2008 – 2009, se sigue sometiendo a las verificaciones, donde se ha llegado a mejorar o mantener la puntuación deseada en la responsabilidad social y responsabilidad ambiental que cubre dicho programa para mantener la certificación y poder optar a vender café a la compañía Starbucks. La principal lección aprendida es que al someterse a evaluaciones periódicas se obtiene como resultado mejoras continuas en el funcionamiento de la empresa. Se concluye que el impacto más grande en esta sistematización fue la responsabilidad social de la empresa donde se obtuvo el mayor cambio, implementando mejoras a las instalaciones existentes y creando nuevas, así como nuevos beneficios para los trabajadores.Tesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet