Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRodas Pérez, María Cristina
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-24T18:49:50Z
dc.date.available2024-06-24T18:49:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Rodas-Perez-Maria/Rodas-Perez-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097439
dc.identifier(Aleph)000097439URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000974390107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285397500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144569
dc.descriptionEl presente estudio se realizó tomando como herramienta principal la capacitación, el cual es uno de los recursos más importantes con el que los Psicólogos Industriales cuentan hoy día, como herramienta se puede utilizar para mejorar distintas áreas de las organizaciones, en este caso la enfocamos hacia la productividad, ya que el objetivo principal de este estudio fue comprobar si un programa de capacitación en ventas y formación de actitudes mejoraría la producción de la Agencia de Seguros Lara Alemán. Dicho estudio se llevó a cabo con una población de 30 agentes de seguros que laboran para la agencia de seguros Lara Alemán, una pequeña – mediana empresa la cual actualmente no cuenta con un departamento de Recursos Humanos se inició por un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, se repartió a todos los agentes de dicha agencia y partiendo de éste se elaboró un Programa de Capacitación en ventas y formación de actitudes, el cual se impartió a un total de 25 agentes de seguros los cuales fueron los participantes y evaluados. Se utilizó el diseño cuasi experimental, de un grupo control con pre y post test y la metodología estadística, la prueba “t”. Se evaluó por medio de un reporte enviado por casa matriz, el promedio de comisiones recibidas por los agentes de seguros correspondientes a los negocios nuevos, dicho evalúo se hizo antes y después del programa de capacitación y de ésta forma se logró determinar que la productividad de los mismos basada en dichas comisiones aumentó; lo cual se logró confirmar debido a que la productividad de los agentes tuvo una respuesta positiva después de haber recibido el programa de capacitación, aceptando de esta forma la hipótesis alterna planteada en el presente estudio y rechazando la hipótesis nula.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectVendedores y arte de vender
dc.subjectCorredores de seguros - Actitudes
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectCapacitación de empleados - Programas
dc.subjectProductividad
dc.titlePrograma de capacitación en ventas y formación de actitudes para los agentes de seguros
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP