Show simple item record

dc.contributorTebalán Reyes, Gladys Yanelly
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-24T18:44:12Z
dc.date.available2024-06-24T18:44:12Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/09/15/Tebalan-Gladys.pdf
dc.identifierURL01000000000000000224547
dc.identifier(Aleph)000224547URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002245470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285505280007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144498
dc.descriptionEl estudio realizado tuvo como objetivo establecer la relación del perfil lipídico con el estado nutricional y describir los hábitos alimentarios de 120 trabajadores diagnosticados con alguna enfermedad crónica no transmisible de la empresa BANASA del Municipio de Caballo Blanco, Retalhuleu. Se aplicó un estudio cuantitativo descriptivo correlacional y de corte transversal. Los resultados mostraron que el 32% de la población es joven ya que se encuentran por debajo de los 40 años y la mayoría tiene la primaria completa, así mismo el 39% han sido diagnosticados con diabetes mellitus. Como también el 49% tiene sobrepeso según el Índice de Masa Corporal (IMC). En relación al perfil lipídico se determinó que el 59% tiene hipertrigliceridemia y niveles altos de colesterol LDL, el 31% de la población tienen hipercolesterolemia y colesterol HDL bajo. Además, se evaluaron los hábitos alimentarios encontrando que todos realizan los tres tiempos de comida y 32% refacciona a media mañana. La frecuencia de consumo de alimentos identificó que la mayoría en los tiempos de comida consumen alimentos que pertenecen a los grupos de carnes, cereales, grasas, azúcares, bebidas y comida chatarra
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleRelación del perfil lipídico con el estado nutricional y hábitos alimentarios de los trabajadores diagnosticados con alguna enfermedad crónica no transmisible. Estudio realizado en la Empresa BANASA del municipio de Caballo Blanco, Retalhuleu, Guatemala 2018
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP