La grafología en el sistema jurídico guatemalteco (estudio de casos)
Descripción
El Sistema Jurídico conforma el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas aplicables dentro de un determinado país sobre lo que es el derecho, las cuales pueden integrarse mediante leyes, costumbres, jurisprudencia de derecho positivo. Para poder aplicar dichas normas primero debe probarse las pretensiones de las partes y es fundamental según las normas de derecho aportar medios de prueba para generar en el juzgador un estado de certeza siendo la Prueba base de la verdad de los hechos de la acusación. La prueba para que sea pertinente debe ser legal utilizando la sana crítica razonada y la libre convicción de parte del juzgador. Las características de la prueba son la legalidad, objetividad, utilidad y pertinencia. Una de las pruebas establecidas en el ordenamiento jurídico es la prueba escrita la cual incluye documentos, informes, actas entre otros. Así mismo una de las pruebas que el ordenamiento jurídico establece es la rendida por peritos a través de dictámenes que son propuestos de forma legal y aceptados por el juzgador y las partes, así es como la grafología toma un papel importante al respecto ya que es la encargada de estudiar o describir la escritura con relación a las modificaciones que producen ciertos rasgos fisiológicos, y se encarga de investigar las cualidades intelectuales y morales del sujeto. Estudiando todo símbolo que sea dibujado o trazado a mano, por lo que es objeto de estudio en la tesis ya que determina la posible participación de un sujeto dentro de un proceso o desliga a alguien del mismoTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales