Guía con información del contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio de los cereales de desayuno. Estudio realizado en supermercados del área urbana de la ciudad de Guatemala. 2017
Descrição
Antecedentes: En Guatemala el cereal de desayuno es un alimento incluido en ambos grupos poblacionales por lo que estudios evalúan el aporte nutricional de estos productos, debido a que los niños representan alta demanda. Objetivo: Elaborar una guía con información del contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio de los cereales de desayuno de venta en una de las cadenas más grandes de supermercados de la ciudad de Guatemala. Diseño: Estudio tipo descriptivo transversal; unidad de análisis etiquetas nutricionales. Lugar: Una de las cadenas más grandes de supermercados de la ciudad de Guatemala. Materiales y Métodos: La muestra fue de 100 productos utilizando su etiquetado nutricional se determinó el contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio. Los productos fueron clasificados según ingrediente principal (maíz, trigo, avena y arroz), categorizados según sistema de semáforo nutricional donde el color rojo representaba alto en azúcar, grasas y sodio, también bajo en fibra; amarillo moderado contenido de los componentes; verde significaba bajo en azúcar, grasas y sodio, de igual forma alto en fibra. Resultados: El ingrediente principal más utilizado fue el maíz con 31%, mientras que 13% de arroz. El 88% de los cereales de desayuno fueron clasificados como alto en azúcar y 3% bajo; no hubo con alto contenido de grasas y 32% bajo; el 51% alto en fibra y 13% bajo; el 10% alto en sodio y 11% bajo. Conclusiones: La mayoría de los cereales de desayuno presentaron contenido alto en azúcar, moderado en grasas, alto en fibra y moderado en sodioTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud