Mostrar el registro sencillo del ítem
Guía con información del contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio de los cereales de desayuno. Estudio realizado en supermercados del área urbana de la ciudad de Guatemala. 2017
dc.contributor | De León Trejo, Sonia Priscila | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T18:03:03Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T18:03:03Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/09/15/De Leon-Sonia.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000212400^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000212400URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002124000107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285440940007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/144401 | |
dc.description | Antecedentes: En Guatemala el cereal de desayuno es un alimento incluido en ambos grupos poblacionales por lo que estudios evalúan el aporte nutricional de estos productos, debido a que los niños representan alta demanda. Objetivo: Elaborar una guía con información del contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio de los cereales de desayuno de venta en una de las cadenas más grandes de supermercados de la ciudad de Guatemala. Diseño: Estudio tipo descriptivo transversal; unidad de análisis etiquetas nutricionales. Lugar: Una de las cadenas más grandes de supermercados de la ciudad de Guatemala. Materiales y Métodos: La muestra fue de 100 productos utilizando su etiquetado nutricional se determinó el contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio. Los productos fueron clasificados según ingrediente principal (maíz, trigo, avena y arroz), categorizados según sistema de semáforo nutricional donde el color rojo representaba alto en azúcar, grasas y sodio, también bajo en fibra; amarillo moderado contenido de los componentes; verde significaba bajo en azúcar, grasas y sodio, de igual forma alto en fibra. Resultados: El ingrediente principal más utilizado fue el maíz con 31%, mientras que 13% de arroz. El 88% de los cereales de desayuno fueron clasificados como alto en azúcar y 3% bajo; no hubo con alto contenido de grasas y 32% bajo; el 51% alto en fibra y 13% bajo; el 10% alto en sodio y 11% bajo. Conclusiones: La mayoría de los cereales de desayuno presentaron contenido alto en azúcar, moderado en grasas, alto en fibra y moderado en sodio | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Guía con información del contenido de azúcar, grasas, fibra y sodio de los cereales de desayuno. Estudio realizado en supermercados del área urbana de la ciudad de Guatemala. 2017 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |