Show simple item record

dc.contributorCordón Soto, Lucila Yamilet
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-24T18:02:57Z
dc.date.available2024-06-24T18:02:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Cordon-Lucila/Cordon-Lucila.pdf
dc.identifierURL01000000000000000151489^^^^
dc.identifier(Aleph)000151489URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001514890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285347920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144349
dc.descriptionLa necesidad urgente de resolver los problemas hídricos a escala Nacional y local se ha diseñado un reglamento que vela por controlar los vertidos de aguas residuales con límites máximos permisibles tanto para cuerpos receptores como lagos, ríos, cuencas, suelo, sub-suelo entre otros, así como también al drenaje municipal. El reglamento requiere de un estudio técnico, esto con el fin de llevar una evaluación, control y seguimiento del desempeño de la persona que descarga aguas residuales; como parte del seguimiento para la evaluación de dichas descargas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) entidad que vela por el cumplimiento de dicho reglamento, realizó un monitoreo a diferentes industrias, cuyo principal objetivo fue ubicar el tipo de industrias que no cumplen con los límites máximos de descarga. Se puede concluir que, al tener una herramienta como lo es el Estudio Técnico de Aguas Residuales, se pueden establecer métodos y procedimientos para poder implementarlos según los recursos que se posean y así cumplir con los límites máximos de descarga. Es por esto que esta investigación se enfocó en presentar una guía con herramientas útiles y ejemplos aplicados a la industria de la preparación de alimentos y bebidas, para ilustrar las herramientas que se pueden utilizar y poder desarrollar para dicha industria el instrumento que exige el Reglamento de aguas residuales en el Capítulo III, el Estudio Técnico de Aguas Residuales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectEnseñanza tecnica
dc.subjectAguas de albañal
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectTratamiento del agua
dc.titleGuía y herramientas para la realización de estudios técnicos de aguas residuales según acuerdo gubernativo 236-2006 para la industria de la preparación de alimentos y bebidas
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP