El internet como herramienta para la promoción y desarrollo de servicios financieros en Guatemala, caso: Bancafe, Grupo Financiero del país
Description
El Internet se introdujo en Guatemala en los últimos meses de 1995, inicialmente se enfocó como un servicio de noticias, empezando con una sola empresa, pero 110 tuvo al principio, la respuesta esperada, por el elevado precio del servicio, la instalación, las cuotas y por la expectativa que se creo. Poco a poco a medida que los guatemaltecos se acostumbraban al "Cyber World' (mundo cibernético) entraron a funcionar más empresas que ofrecían el servicio y las empresas grandes empezaron a construir sus páginas Web, inicialmente éstas eran muy sencillas, solamente informaban de sus servicios y promocionaban algunos productos. Hoy en día y aunque todavía estamos muy atrasados con respecto a los países industrializados en cuanto al desarrollo del Internet se refiere, los empresarios guatemaltecos han empezado a entender el impacto que tiene cJ Internet y los beneficios de promocionar y vender sus servicios a través de este nuevo medio. Las empresas han pasado de unas páginas Web sencillas, con colores planos y sin ningún movimiento a construir páginas que pueden contener grandes bases de datos, con animación, sonido, consultas y pagos en línea, solicitudes de trabajo, de créditos, y casi cualquier tipo de comunicación. A finales de 1998 se introdujo la conexión por fibra óptica, que permite una conexión mucho más rápida para la recepción y el envío de datos, además de una mayor confidencialidad en la información, también permite el ahon'O de costos en el servicio telefónico y la ayuda en el desarrollo de otros servicios como es la video conferenciaModo de acceso: Internet
Tesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales