Show simple item record

dc.contributorPadilla Cruz, Juan Antonio autor
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-24T16:48:18Z
dc.date.available2024-06-24T16:48:18Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/03/Padilla-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230326
dc.identifier(Aleph)000230326URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002303260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285596130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/144012
dc.descriptionEl uso irracional de plaguicidas desencadena no solo problemas de resistencia, sino una verdadera problemática respecto a contaminación de los recursos naturales. A pezar de las indicaciones dadas en la hoja de seguridad de cada producto, los aplicadores son víctima cada año de los efectos nocivos que causa a la salud, una mala aplicación. Problemática que principalmente se identifican en el sector de pequeños productores, quienes carecen de tecnología y conocimiento de toxicología de pesticidas. El presente trabajo analiza los insecticidas que de usan en Guatemala. Para esto se consulto la legislación nacional e internacional para conocer su dinámica y cuáles son los parámetros a discriminar para cada Formulacion, Se partio de la base de datos del MAGA donde se describen 8,463 pesticidas registrados del 2005 al 2017 en Guatemala. Se elaborarón perfiles toxicológico humano, toxicológico ambiental y para organismos indirectos, de cada producto. Como resultado despues del analisis da un ranking de 40 productos, considerados como menos peligrosos para la salud del pequeño productor y para su entorno. La ponderacion de los 40 productos se realizo de 0 a 6 respectivamente. Se concluye recomendando que el listado de insecticidas, que orienta al pequeño agricultor en la toma de deciciones del producto a utilizar para slavaguardad el medio y su salud, sea socializado con agentes que realicen extención rural
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectRiesgos en agricultura
dc.subjectInsecticidas
dc.titleAnálisis toxicológico y ecotoxicológico de los insecticidas en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP