Análisis toxicológico y ecotoxicológico de los insecticidas en Guatemala /
Description
El uso irracional de plaguicidas desencadena no solo problemas de resistencia, sino una verdadera problemática respecto a contaminación de los recursos naturales. A pezar de las indicaciones dadas en la hoja de seguridad de cada producto, los aplicadores son víctima cada año de los efectos nocivos que causa a la salud, una mala aplicación. Problemática que principalmente se identifican en el sector de pequeños productores, quienes carecen de tecnología y conocimiento de toxicología de pesticidas. El presente trabajo analiza los insecticidas que de usan en Guatemala. Para esto se consulto la legislación nacional e internacional para conocer su dinámica y cuáles son los parámetros a discriminar para cada Formulación, Se partió de la base de datos del MAGA donde se describen 8,463 pesticidas registrados del 2005 al 2017 en Guatemala. Se elaboraron perfiles toxicológico humano, toxicológico ambiental y para organismos indirectos, de cada producto. Como resultado después del análisis da un ranking de 40 productos, considerados como menos peligrosos para la salud del pequeño productor y para su entorno. La ponderación de los 40 productos se realizo de 0 a 6 respectivamente. Se concluye recomendando que el listado de insecticidas, que orienta al pequeño agricultor en la toma de decisiones del producto a utilizar para salvaguardad el medio y su salud, sea socializado con agentes que realicen extensión rural.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
