La política de ampliación de la Unión Europea en el marco del tratado de Lisboa y sus procesos de integración hacia los países de Europa del Este
Descrição
El trabajo presente tiene como objetivo conocer si la Política de Ampliación de la Unión Europea, en el marco del Tratado de Lisboa, puede generar conflicto en la integración de los países de Europa del Este. Para ello, el trabajo parte definiendo los antecedentes de la Unión, explicando y desarrollando su devenir histórico, y la serie de tratados que han evolucionado para conformar lo que es la Unión Europea actualmente. Al mismo tiempo, se hace una evaluación de los cambios introducidos en el Tratado de Lisboa, para conocer qué cambios pueden generar conflicto en los procesos de integración de los países de Europea del Este. Específicamente se usa a Ucrania, como caso de estudio, el cual posteriormente y a través de las teorías de las relaciones internacionales de integración: teoría funcionalista, teorías de interdependencia compleja de Kehoane y Nye y seguidamente a través de la geopolítica de Brzezinski, se analizará las causas de la conflictividad según los criterios de adhesión post Lisboa para integrarla al análisis de las características de este país. La conflictividad surgirá entonces como consecuencia de estos procesos de integración, así como de las características propias de Ucrania en su relación compleja con los países hegemónicos que necesitan de su peculiaridad geopolítica para mantener esa hegemonía. Es importante mencionar que Ucrania aun no formaliza su solicitud como candidato oficial para integrarse a la Unión Europea, sin embargo avanza lentamente en su acercamiento a la Unión. Por lo tanto, en este trabajo, se podrá conocer las limitantes que dificultan su acercamiento a una futura adhesiónSistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales