Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArias Rivas, Bruno Enrique
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-24T16:11:23Z
dc.date.available2024-06-24T16:11:23Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Arias-Rivas-Bruno/Arias-Rivas-Bruno.pdf
dc.identifierURL01000000000000000104867
dc.identifier(Aleph)000104877URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001048770107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285499190007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143883
dc.descriptionLa presente investigación se centra en la estimación preliminar de rendimientos y costos laborales en faenas de aprovechamiento (operaciones de apeo, arrastre, labrado y hechura de leña) en bosques naturales de coníferas en el departamento de Santa Rosa, Guatemala y los factores influyentes en dichas actividades. El método seleccionado para estimar los rendimientos de las actividades del aprovechamiento fue el de “Rendimiento por faena”, el cual establece la medición de las variables dasométricas especificas durante la jornada de trabajo en cada actividad del aprovechamiento forestal. De los costos obtenidos a partir de entrevista se estimó el costo laboral pagado por destajo, mismo que a su vez fue cotejado con los rendimientos y factores influyentes, estos últimos registrados en boletas de campo diseñadas para dicho propósito. Producto de lo anterior se estimó para las operaciones de apeo un rendimiento entre 20.61 y 23.83m³/hombre en jornadas entre 7 y 8 horas con un costo laboral promedio de Q12.71 por m³. En el arrastre se obtuvo un rendimiento entre 1.33 y 3.93m³/hombre a un costo laboral de Q35.31m³ en jornadas entre 5 y 6 horas. En el labrado, el rendimiento obtenido osciló entre 3.83 y 4.74m³/hombre en jornadas entre 7 y 11 horas a un costo laboral promedio de Q12.71 por m³. La hechura de leña se diferenció por el tipo de producto: en raja y palito; para la hechura de leña en raja el rendimiento que se estimo osciló entre 1.75 y 3.36m³/hombre en jornadas entre 7 y 11 horas a un costo laboral de Q9.53 por m³. Para la hechura de leña en palito, se registro rendimientos que oscilaron entre 0.95 y 1.43m³/hombre en jornadas entre 7 y 11 horas a un costo laboral de Q10.60 por m³.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.subjectAgricultura
dc.subjectBosques
dc.subjectEconomía forestal
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectExplotación forestal - Control de costos
dc.subjectSalarios agrícolas
dc.subjectTrabajadores sociales
dc.subjectProductos forestales
dc.titleDeterminación y actualización de rendimientos y costos en faenas de aprovechamiento en bosques naturales de coniferas en el departamento de Santa Rosa, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP