Determinación y actualización de rendimientos y costos en faenas de aprovechamiento en bosques naturales de coniferas en el departamento de Santa Rosa, Guatemala
Descripción
La presente investigación se centra en la estimación preliminar de rendimientos y costos laborales en faenas de aprovechamiento (operaciones de apeo, arrastre, labrado y hechura de leña) en bosques naturales de coníferas en el departamento de Santa Rosa, Guatemala y los factores influyentes en dichas actividades. El método seleccionado para estimar los rendimientos de las actividades del aprovechamiento fue el de “Rendimiento por faena”, el cual establece la medición de las variables dasométricas especificas durante la jornada de trabajo en cada actividad del aprovechamiento forestal. De los costos obtenidos a partir de entrevista se estimó el costo laboral pagado por destajo, mismo que a su vez fue cotejado con los rendimientos y factores influyentes, estos últimos registrados en boletas de campo diseñadas para dicho propósito. Producto de lo anterior se estimó para las operaciones de apeo un rendimiento entre 20.61 y 23.83m³/hombre en jornadas entre 7 y 8 horas con un costo laboral promedio de Q12.71 por m³. En el arrastre se obtuvo un rendimiento entre 1.33 y 3.93m³/hombre a un costo laboral de Q35.31m³ en jornadas entre 5 y 6 horas. En el labrado, el rendimiento obtenido osciló entre 3.83 y 4.74m³/hombre en jornadas entre 7 y 11 horas a un costo laboral promedio de Q12.71 por m³. La hechura de leña se diferenció por el tipo de producto: en raja y palito; para la hechura de leña en raja el rendimiento que se estimo osciló entre 1.75 y 3.36m³/hombre en jornadas entre 7 y 11 horas a un costo laboral de Q9.53 por m³. Para la hechura de leña en palito, se registro rendimientos que oscilaron entre 0.95 y 1.43m³/hombre en jornadas entre 7 y 11 horas a un costo laboral de Q10.60 por m³.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet