Madurez para el aprendizaje de la lectura en niños y niñas de 5 y 6 años
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la diferencia entre la madurez para el aprendizaje de la lectura de niños de 5 años y la madurez para el aprendizaje de la lectura de niños de 6 años. Se contó con una muestra de 110 alumnos de ambos sexos, inscritos en los grados de Kinder y Preparatoria para el Ciclo 2008, en un colegio privado, de nivel socio-económico medio alto. En Kinder se contó con un total de 62 alumnos (25 niños y 37 niñas) de 5 años y en Preparatoria con un total de 48 alumnos (29 niños y 19 niñas) de 6 años. De acuerdo con la metodología de este colegio, se les enseña a leer y escribir en el grado de Preparatoria (6 años), mientras que en Kinder (5 años) reciben una introducción a la lecto-escritura. Para llevar a cabo esta investigación de tipo descriptivo, se utilizó la prueba estandarizada de Pre-Lectura de Marion Monroe, diseñada para medir la aptitud para la lectura y determinar quiénes de los alumnos están listos para empezar el programa de lectura inicial, la cual evalúa las áreas de: Comprensión de Oraciones, Formación de Imágenes Sensoriales, Percepción de Relaciones, Reconocimiento de Reacciones Emocionales, Discriminación Visual, Análisis Fonético y Análisis Estructural y de Significado. Se concluyó que la diferencia es estadísticamente significativa, ya que los niños de 6 años tienden a aventajar a los de 5 años en casi todas las habilidades, menos en el área de Imágenes Sensoriales y el área de Análisis Estructural y de Significado. También se encontró que ningún valor es estadísticamente significativo con respecto al sexo de los niños.Tesis Licenciatura (Psicología Escolar) URL, Facultad de Humanidades