Mostrar registro simples

dc.contributorEcheverría Quan, Marcela Lucía
dc.date.accessioned2024-06-20T21:23:35Z
dc.date.available2024-06-20T21:23:35Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/09/15/Echeverria-Marcela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233922
dc.identifier(Aleph)000233922URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002339220107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285588230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143736
dc.descriptionLa presente investigación de tipo cuantitativo relacional y de corte transversal, se realizó con el fin de determinar la relación entre la doble carga familiar, el nivel de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) y los factores sociodemográficos de madres con niños menores de 5 años que asisten al Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) del municipio de Cabricán, Quetzaltenango, Guatemala. Los datos fueron tomados en los meses de septiembre y octubre del 2019; los resultados se obtuvieron por medio de una entrevista a las madres y evaluación nutricional a ellas y a sus niños, en total se evaluaron 184 madres y 193 niños. Para la obtención del dato estadístico y determinar la relación entre variables, se utilizó la prueba de Ji Cuadrado (chi cuadrado), donde se realizaron 15 relaciones entre las variables ya establecidas, y se determinó la relación entre estas. Como resultados finales, se determinó que el 53.88% de los niños presenta desnutrición crónica, 49.46% de las madres con sobrepeso u obesidad, 26.63% de los hogares presentaron doble carga familiar y 59.78% de los hogares se consideraron inseguros nutricionalmente. Se estableció que estadísticamente la doble carga familiar y la etnia si tienen relación, al igual que el nivel de INSAN con etnia y hacinamiento. Se concluyó que los porcentajes de malnutrición (desnutrición, sobrepeso u obesidad) son muy similares, lo que aumenta las posibilidades de que ambos casos convivan en un mismo hogar; y que el factor etnia si influye en ambas problemáticas tanto para la doble carga familiar, como para el nivel de INSAN
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleRelación entre la doble carga familiar, el nivel de inseguridad alimentaria y nutricional y los factores sociodemográficos de madres con niños menores de 5 años que asisten al Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) del Municipio de Cabricán, Quetzaltenango, Guatemala 2019.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP