Show simple item record

dc.contributorRomero Mendoza, María Paula
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-20T21:19:57Z
dc.date.available2024-06-20T21:19:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/05/42/Romero-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236438
dc.identifier(Aleph)000236438URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002364380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285785910007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/143605
dc.descriptionEl término estrés se ha vuelto muy popular en los últimos años, se les escucha a muchas personas hablar de ello; sin embargo, existe una gran cantidad de personas que no manejan el concepto El estrés es un problema que se muestra cuando las presiones son mayores y el cuerpo se sobrecarga afectando así en su desenvolvimiento, debido a la exigencia de estas el organismo se ve obligado a reaccionar y se llega a producir emociones haciendo que el desempeño no sea el esperado. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés en los estudiantes durante el confinamiento decretado ante el COVID-19 que se encuentra en el tercer año de medicina de una universidad privada, ubicada en Ciudad de Guatemala. Para ello se seleccionó una muestra de 32 estudiantes del tercer año de medicina, siendo 12 del género masculino y 20 del género masculino. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño tipo descriptivo. Para lograr el objetivo de la investigación, se aplicó la Escala de Estrés Percibido de Cohen (1983), utilizando así la versión adaptada en español por Remor (2006) la cual consta de 14 ítems tipo Likert con un formato de respuesta de cinco puntos en total divida en dos factores: autoeficacia y control de situaciones estresantes y desamparo o pérdida de control. Los resultados obtenidos de la escala, se relacionaron con las situaciones vividas en los últimos 30 días durante la pandemia del COVID-19
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEl estrés en estudiantes del tercer año de medicina de una universidad privada
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP