Caracterización de los compuestos obtenidos para la producción de biodiésel a partir de las grasas residuales de cocina por el método microbiológico enzimático
Descripción
El presente trabajo de investigación determinó que no es posible obtener Biodiésel a través de grasas residuales de cocinas tratadas con microorganismos y enzimas Microcat GEL1 , estas bacterias ayudan a disminuir los niveles de grasa y de contaminación, que son desechados en rellenos sanitarios, basureros clandestinos y/o cuerpos hídricos. Debe notarse que estos microorganismos bacterianos son altamente eficientes para degradar los ácidos grasos y que no exista disponibilidad de ácidos grasos para que puedan ser transformados en material de biocombustible. Se establecieron los análisis cualitativos y cuantitativos para evaluar la producción del Biodiésel debido a que estos parámetros determinan si el material que se está produciendo es correcto o incorrecto; la prueba cualitativa se comprueba a través de la prueba 3-27, densidad, color y pH, y la prueba cuantitativa se comprueba a través de un análisis de cromatografía HPLC o análisis cromatógrafo de gases con detección de masas que mide las propiedades fisicoquímicas y la actividad catalítica de un material, analizando la aparición de productos en una reacción. Es importante mencionar, que hay que utilizar estos microorganismos para ayudar al medio ambiente y utilizar combustibles ecológicos, así como el Biodiésel, a través de aceites de frituras o aceites de origen vegetal debido a que presentan mejores características y el Biodiésel es de mejor calidadTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas